Biblio

Found 3033 results
2001
Cardona A.  2001.  Comentario a un soneto de Quevedo:  modelo didáctico para todos los saberes   . Anthropos: Huellas del Conocimiento. :131-141.
Sepúlveda J.  2001.  Con un soneto de Quevedo: léxico erótico y niveles de interpretación. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:285-319.
Acereda A.  2001.  De Quevedo a Darío. Resonancias líricas y actitud vital. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:11-23.
Iffland J.  2001.  Desperately Seeking Don Francisco: A Review Article of Pablo Jauralde's Francisco de Quevedo (1580-1645). Calíope. 7(1):111-131.
Plata Parga F.  2001.  Edición de las Controversias de Séneca, texto inédito de Francisco de Quevedo. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:207-75.
Schwartz L.  2001.  El Anacreón castellano de Quevedo y las Eróticas de Villegas: lecturas de la poesía anacreóntica en el siglo XVII. El hispanismo anglonorteamericano: aportaciones, problemas y perspectivas sobre historia, arte y literatura españolas (siglos XVI-XVIII). :1171-201.
Roncero López V..  2001.  El Buscón. Anthropos: Huellas del Conocimiento. 6:124-30.
Roncero López V..  2001.  El humor y la novela picaresca: primera aproximación. Annali dell'Istituto Universitario Orientale. Sezione Romanza. 43(1):149-67.
Willis A.  2001.  El mundo alucinante vis-a-vis Guzmán de Alfarache and El Buscón: The Living Traditions of the Baroque Picaresque.
Roncero López V., Arellano I.  2001.  El poema 'Jura de el Serenísimo Príncipe don Baltasar Carlos', de Quevedo. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:39-67.
Arellano I, .  2001.  El poema 'Jura de el Serenísimo Príncipe don Baltasar Carlos', de Quevedo. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:39-67.
Arellano I, García Valdés C. C..  2001.  Entremés de la ropavejera, de Quevedo. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:25-38.
García Valdés C., Arellano I..  2001.  Entremés de la ropavejera, de Quevedo. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:25-38.
Ascunce Arrieta J Á.  2001.  Góngora y Quevedo a la luz de la metáfora y del símbolo. Actas del V Congreso Internacional Siglo de Oro (AISO). Münster, 20-24 de julio de 1999          . :150-160.
Cacho Casal R.  2001.  González de Salas editor de Quevedo: El Parnaso español (1648). Annali dell'Istituto Universitario Orientale. Sezione Romanza. 43(2):245-300.
Martinengo A.  2001.  Gracián ante Quevedo: La ambigua frontera de los Pirineos. Ínsula. 655-656:31-34.
Chevalier M.  2001.  Gracián frente a Quevedo. Anthropos: Huellas del Conocimiento. 6:49-53.
Cappelli F.  2001.  Ivicio qve Marco Brvto hizieron los Autores en sus Obras: un estudio de las traducciones quevedianas de los pasajes clásicos. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:69-93.
Roig Miranda M.  2001.  La difícil cronología de dos sonetos quevedianos. Actas del V Congreso Internacional Siglo de Oro (AISO). Münster, 20-24 de julio de 1999. :1131-1141.
Alonso Veloso M J.  2001.  La ironía en las letrillas satíricas y burlescas de Quevedo. Estudios sobre el humor literario. :263-74.
Roncero López V., Arellano I.  2001.  La musa Clío del Parnaso Español de Quevedo.
Quevedo F de.  2001.  La musa Clío del Parnaso español de Quevedo. Pamplona: Eunsa, 2001..
Jauralde P.  2001.  La novela picaresca (Lazarillo de Tormes; Guzmán de Alfarache; La vida del Buscón; La pícara Justina; Estebanillo González)..
Peraita Huerta C.  2001.  La oreja, lengua, voz, el grito y las alegorías del acceso al rey: elocuencia sacra y afectos políticos en Política de Dios de Quevedo. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:185-205.
Walters D. G.  2001.  La poesía amorosa de Quevedo: moda y modernidad. Anthropos: Huellas del Conocimiento. 6:54-60.

Pages