Biblio

Found 3033 results
2001
Rey A.  2001.  La poesía moral de Quevedo. Anthropos: Huellas del Conocimiento. 6:73-80.
Carreira A.  2001.  La poesía religiosa de Quevedo: intento de aproximación. Actas del V Congreso de la AISO. :275-86.
Arellano I.  2001.  La poesía satírico-burlesca de Quevedo: Coordenadas esenciales. Anthropos: Huellas del Conocimiento. 6:39-48.
González Quintas E.  2001.  La silepsis y la metáfora al servicio del conceptismo:  Góngora y Quevedo  . Homenaje a Benito Varela. :255-276.
Arellano I.  2001.  La transición de la obra de Quevedo. Anthropos: Huellas del Conocimiento. 6:34-38.
Gomes M.  2001.  La voz alterna: Quevedo como signo en la obra de Borges y Paz. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:125-45.
López Gutiérrez L..  2001.  Los 'gustos de amores' en la poesía de Quevedo. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:147-63.
Plata Parga F.  2001.  Los sueños de Quevedo. Anthropos: Huellas del conocimiento. 6:119-23.
Crosby J. O..  2001.  'Más he querido atreverme que engañarme': Quevedo frente al dilema de hablar o callarse en Los Sueños. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:109-24.
Tato Puigcerver J J.  2001.  Más sobre médicos en Quevedo. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:323-36.
Díez de Revenga F J.  2001.  Miguel Hernández, lector y discípulo de Quevedo. Anthropos: Huellas del conocimiento. 6:112-118.
Fernández Mosquera S..  2001.  Notas a tres sonetos morales de Quevedo.. Homenaje a Benito Varela Jácome. :187-204.
Azaustre Galiana A.  2001.  Notas sobre el estilo prosístico de Quevedo. Anthropos: Huellas del Conocimiento. 6:81-104.
Hernández Arias J R.  2001.  Política de Dios y Gobierno de Cristo: Quevedo contra Maquiavelo. Actas del V Congreso Internacional Siglo de Oro (AISO). Münster, 20-24 de julio de 1999. :700-707.
Rivers E L..  2001.  Preceptismo dogmático de Quevedo: su condena del encabalgamiento léxico y del hipérbaton. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:277-83.
García Valdés C..  2001.  Prosa festiva de Quevedo. Anthropos: Huellas del Conocimiento. 6:61-65.
Herrera A.  2001.  Quevedo en la Nueva España. Presencia de un conocido texto escatológico de Quevedo en un impreso mexicano del siglo XVIII. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. 74-75:271-89.
Riandière la Roche J.  2001.  Quevedo en su vida y en su mundo: Unas claves de lectura. Anthropos: Huellas del Conocimiento. 6:14-22.
Cacho Casal R.  2001.  Quevedo lector de las Memoires du Martin du Bellay. Bulletin Hispanique. 2(103):403-26.
Clamurro W H..  2001.  Quevedo y la lectura política. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 5:95-107.
Schwartz L.  2001.  Quevedo y las antigüedades griegas: los Deipnosophistae en su obra. Actas del V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. :1190-1201.
Calvo Carilla J L..  2001.  Quevedo y los poetas (1927-1936): Contextos y mediaciones de una recepción. Anthropos: Huellas del Conocimiento. 6:105-11.
Gutiérrez C M..  2001.  Quevedo y Olivares: una nota cronologica a su epistolario. Hispanic Review. 69(4):487-99.
Pando Canteli M J..  2001.  The Representation of the Female Figure in the Poetry of John Donne and Francisco de Quevedo.
Rico Ferrer J A.  2001.  Re-Readings of the Figure of the Courtier: Subjectivity and Ambivalence in Boscán, Vives, Quevedo and Gracián.

Pages