Biblio

Found 3033 results
1999
Pozuelo Yvancos J M.  1999.  Formas de la invención en la poesía de Quevedo (sobre 'Con acorde concento...'). Rostros y máscaras: personajes y temas de Quevedo. :119-31.
Jauralde P.  1999.  Francisco de Quevedo (1580-1645).
Paz A de.  1999.  Góngora ... ¿y Quevedo? Criticón. 75:29-47.
Edwards R.  1999.  Govierno de Christo and Tyrania de Satanas: The Differences between Parts I and II of Francisco de Quevedo's Política de Dios. Bulletin of Hispanic StudiesBulletin of Hispanic Studies. 76(5):605-626.
García Valdés C..  1999.  Hacia una edición crítica y anotada de los entremeses de Quevedo: situaciones cómicas y agudeza verbal. En torno al teatro del Siglo de Oro. Actas de las Jornadas XIV celebradas en Almería, marzo 1997. :55-70.
González B.  1999.  Hacia una edición de los Sueños: Desvelos soñolientos. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 3:157-70.
Quevedo F de.  1999.  Historia de la vida del Buscón..
Pozuelo Yvancos J M.  1999.  La construcción retórica del soneto quevediano. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 3:249-67.
Peraita Huerta C.  1999.  La copia erasmiana y la construcción retórica de la Política de Dios. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 3:209-24.
Roncero López V..  1999.  La defensa de la literatura española en la España defendida. Rostros y máscaras: personajes y temas de Quevedo. :197-218.
Martinengo A.  1999.  La degradación del mito de Dánae en un soneto burlesco de Quevedo (Blecua, núm. 536). Rostros y máscaras: personajes y temas de Quevedo. :107-117.
López Poza S.  1999.  La erudición como nodriza de la invención en Quevedo. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 3:171-94.
Guerrero Salazar S.  1999.  La Hora de todos y la Fortuna con seso: Léxico marginal y cultismo en la presentación de los dioses. Actas del V Congreso Internacional de Hispanistas. :457-67.
Tobar Quintanar M J.  1999.  La imitación de la elocutio clásica en la poesía de Quevedo. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 3:325-36.
Azaustre Galiana A.  1999.  La invención de conceptos burlescos en las sátiras literarias de Quevedo. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 3:23-58.
Paradela Jiménez R M.  1999.  La lectura del Lazarillo en la escritura del Buscón: Notas sobre el episodio del 'Domine Cabra'. Epos: Revista de Filologia. 15:131-48.
Vega Madroñero M de la F.  1999.  La musa Clío: temas y tradición poética. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 3:355-71.
Fernández Mosquera S..  1999.  La poesía amorosa de Quevedo. Disposición y estilo desde Canta sola a Lisi..
Roig Miranda M.  1999.  La realidad de la mujer piramidal (estudio del soneto 516 de Quevedo). Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 3:383-94.
Carrera Ferreiro P.  1999.  Las fuentes de la prosa 'religiosa' de Quevedo. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 3:97-107.
Díaz Martinez E M.  1999.  Las fuentes del Discurso de las privanzas. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 3:109-29.
Roncero López V..  1999.  Las fuentes humanísticas en la historiografía quevediana: los reyes primitivos en la España defendida. Perinola: Revista de Investigación Quevediana. 3:269-92.
McCaw R. J.  1999.  The Liberated Word: Africans and Carnivalesque Imagery in Francisco de Quevedo's Boda de negros. Afro-Hispanic Review. 18(2):10-14.
Arellano I.  1999.  Los animales en la poesía de Quevedo. Rostros y máscaras: personajes y temas de Quevedo. :13-50.
Díaz Martinez E M.  1999.  Notas bibliográficas sobre los manuscritos del Discurso de las privanzas, de Francisco de Quevedo. Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. 75:91-112.

Pages